lunes, 24 de febrero de 2020

BITÁCORA


Semana III (17/02/20-21/02/20)

Esta semana he asistido a varias sesiones de varias asignaturas y varios niveles. Además he ejercido como docente en una sesión.

Los alumnos de primero de Bachillerato de la asignatura Cultura Científica han estado realizando el trabajo de impacto ambiental encomendado y bajo la supervisión de Jesús H., el trabajo consistía en leer un artículo titulado: El cambio climático fertilizará millones de hectáreas en las zonas más frías del planeta. Tras su lectura tenían que responder a algunas cuestiones elaboradas por el profesor, algunas de las cuales necesitaban de la búsqueda de información en internet. De esta forma continúan con el tema de la semana pasada del Impacto Ambiental. La siguiente sesión con este grupo fue acerca de “El Suelo”, el profesor explicó de qué estaba formado el suelo, así como la estructura de un vertedero y lo relacionó con una noticia muy sonada en estos días acerca de un accidente y la mala gestión de residuos en una localidad del País Vasco.

Con el grupo GECO hemos continuado con los trabajos en el huerto escolar, han preparado la tierra para plantar cebollas y han colocado goteros. Además de fertilizar la tierra con un producto ecológico.

Asistí a una de las sesiones de cuarto de la ESO con el profesor Emilio M., en esta sesión se realizó un repaso para el examen que tienen el próximo martes, además se resolvieron las dudas que los alumnos tenían acerca del Homo Neanderthalensis.

Tras la preparación de la unidad didáctica (La información genética. Iniciación a la biología molecular) y la supervisión y recomendaciones de Jesús H., he ejercido como docente por primera vez. En esta sesión hemos repasado algunos contenidos ya explicados por el tutor profesional y hemos explorado el mundo de la ingeniería genética y la biotecnología con ejemplos reales. Aunque solo ha sido una sesión, tengo buenas sensaciones y creo que poco a poco voy estando preparada para afrontar nuevos retos.

Además, mi tutor profesional y yo hemos estado preparando el cuadernillo de prácticas para realizarlas con el alumnado de 4 ESO la semana que viene.



BITÁCORA


Semana II (10/02/20-14/02/20)

Esta semana he asistido a diferentes asignaturas, grupos y reuniones.

Por un lado, he estado con mi tutor Jesús H. en la asignatura Cultura Científica con el grupo de 1º de Bachillerato. Durante las sesiones a las que asistí se estuvieron abordando los Problemas Medioambientales, en concreto se trabajaron los impactos medioambientales en los diferentes niveles, local, regional y global.
Además, asistí a diferentes clases de la asignatura de Biología y Geología, tanto con Emilio M. como con mi tutor profesional, en ambas se trabajó la unidad: El origen de la vidaexplicando las diferentes teorías y las pruebas existentes.

También asistí a una sesión de Biología y Geología de un grupo de primero de Bachiller, con el profesor Emilio Monedero, durante la sesión se corrigieron ejercicios y se continuó con la respiración en el medio terrestre. Además, pude asistir a una sesión de Biología y Geología de primero de la ESO con el profesor Pedro M., se corrigieron los ejercicios de forma colaborativa, de forma que se repasó el reino vegetal y se continuó la sesión con la introducción del alumnado al reino animal, los alumnos trabajaron en su libreta un esquema con las características básicas de los poríferos.

Estuve además en el huerto escolar con el alumnado del grupo GECO, donde estuvieron quitando malas hiervas, aireando la tierra y abonando el terreno, se trabajó de forma colaborativa, fomentando el trabajo en equipo y el respecto entre ellos.

Jesús organizó una visita al departamento de Biología y Geología, así como al laboratorio de prácticas de esta asignatura, con los diferentes materiales que tienen a disposición del profesorado para la realización de prácticas con el alumnado.

Por último, resaltar mi asistencia a distintas reuniones, como la reunión de tutores de tercero de la ESO, reunión con la COCOPE y reunión con el orientador, la profesora PT y director del centro para el estudio de casos del grupo GECO.

Me han resultado muy interesantes las reuniones, ya que he podido comprobar el gran trabajo que realiza el profesorado para estar coordinado y velar por mejorar la enseñanza.

jueves, 20 de febrero de 2020

BITÁCORA


Semana I (03/02/20-07/02/20)

El día 4 de febrero tuvimos la Jornada de Bienvenida para el alumnado del Máster en Formación del Profesorado de la Universidad Miguel Hernández, a la cual pertenezco.

El instituto donde voy a realizar las prácticas se llama IES Thiar, ubicado en la localidad del Pilar de la Horadada, provincia de Alicante. Es el único centro de educación secundaria del municipio. Debido a la gran cantidad de población extranjera de este municipio, en el centro educativo existe una gran diversidad cultural, coexistiendo 25 nacionalidades distintas. Además, el instituto tiene un total de 1042 alumnos y aproximadamente 115 docentes.

Nos recibió el coordinador de prácticas Isaac P. M., durante la bienvenida nos explicó el funcionamiento de las prácticas, incluyendo las horas que debíamos completar y de las futuras actividades conjuntas. Además, nos explicó el documento que había enviado la Universidad Miguel Hernández. Sin duda el coordinador nos hizo sentir como en casa y nos animó a disfrutar de esta experiencia. He de reconocer que la bienvenida organizada por Isaac fue ilusionante y calurosa.

Tras esta reunión conjunta con todos los compañeros de prácticas, nos presentaron a nuestros tutores profesionales y nos fuimos con ellos para tener una reunión. En mi caso, en la especialidad de Ciencias Naturales, y más en concreto: Biología y Geología, el tutor profesional que me asignaron fue el profesor titular Jesús H. F., además es y ha sido durante 13 años el director del centro educativo. Me considero afortunada ya que voy a poder experimentar de primera mano el funcionamiento de un centro docente.

El día 6 de febrero, Jesús me presento al alumnado del grupo GECO. Este es un grupo del Programa de Aula Compartida en la ESO, en él encontramos un número reducido de alumnado (10 adolescentes, casi todos varones). En este grupo encontramos a adolescentes que se encuentran en una situación muy grave de exclusión social debido a que presentan conductas disruptivas, dificultades de adaptación al medio escolar y tendencia al absentismo escolar crónico o al abandono escolar. En el caso de la clase que imparte Jesús H., al estar asociado a la especialidad de Ciencias Naturales, el alumnado dispone de una parcela y se le instruye en el funcionamiento del huerto escolar.

Estoy ilusionada con empezar estas prácticas, las cuales van a acercarme a la realidad de la enseñanza en España.

¡EMPEZANDO!