domingo, 1 de diciembre de 2019

Cambios sociales y prevención de conflictos

¿Cómo afrontar los cambios sociales y prevenir los conflictos en el ámbito educativo?


En esta entrada me gustaría hablaros de cómo afrontar los cambios sociales y prevenir los conflictos en el ámbito educativo. Hasta hace unos años los docentes no eran formados en la prevención de los conflictos y se ha estado llevando a cabo un modelo disciplinar activo que muchas veces incluso empeoraba los efectos del conflicto. Tras leer el siguiente artículo de Melgar, Pulido-Rodríguez y Valverde Jiménez (2016), en el cual se repasan los tres tipos de modelos: disciplinar, mediador y dialógico, he llegado a la conclusión de que el mejor modelo es el modelo dialógico, ya que actualmente es el que más éxito está presentando por ser un proceso socializador, donde las normas y valores se deciden implicando a toda la comunidad educativa de forma igualitaria y respetuosa.
Os aconsejo su lectura, ya explica de forma clara las claves para la implementación del modelo dialógico de prevención y resolución de conflictos en los centros educativos y los pasos para la creación de la norma.

¿Creéis que todos los centros educativos están preparadas para abordar dicho modelo? Espero vuestros comentarios y por supuesto nuevas sugerencias de cómo afrontar los cambios sociales. 

Colaborativo, por emtic [CC BY SA]


Bibliografía

Melgar, P., Pulido-Rodríguez, M.P., y Valverde Jiménez, B. (2016). Modelo dialógico de prevención de conflictos. Revista Padres y Maestros, 367, 32-37. Doi: https://doi.org/10.14422/pym.i367.y2016.006



No hay comentarios:

Publicar un comentario