miércoles, 18 de diciembre de 2019

Coeducación

Coeducación: la educación del futuro

Existen tres modelos de escuela:
La escuela de roles separados: donde hay una separación física y curricular de ambos sexos.
La escuela mixta: predominante en nuestro sistema y aunque se defiende la educación conjunta e igualitaria no tienen especial relevancia las políticas de género, ya que asume que existe la igualdad entre hombres y mujeres.
La escuela coeducativa: se está abriendo paso en los últimos tiempos dentro del sistema educativo español. Tiene como objetivo la eliminación de estereotipos entre sexos superando las desigualdades sociales y las jerarquías culturales entre niñas y niños.

Por tanto la coeducación es una propuesta pedagógica, con la teoría feminista en la base de sus cimientos, que apuesta por una forma de transmitir el conocimiento y las ideas desde una perspectiva de género. 

Me atrevo a decir que es la educación del futuro porque la ley ampara este método, ya que hay numerosas leyes en vigor actualmente que tienen como principio "el desarrollo de la igualdad de derechos y oportunidades y el fomento de la igualdad efectiva entre hombres y mujeres" (LOE, art 1, Capítulo I) o como la Ley de Medidas de Protección Integral con la Violencia de Género (Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre) incluye medidas de prevención y sensibilización en el entorno escolar, entre otras muchas.

Para aprender más sobre coeducación el Instituto de la mujer publicó en 2008 una "Guía de Coeducación", en la que se detalla y explica este tipo de educación y medidas para desarrollar una práctica coeducativa.





No hay comentarios:

Publicar un comentario