Semana VI (09/03/2020-13/03/2020)
Esta semana he asistido a diferentes asignaturas, grupos y
niveles. Además, esta semana han sido las sesiones de evaluación de este
trimestre y he podido asistir a la sesión de evaluación de un grupo de 4 ESO.
Durante la sesión de evaluación, primeramente, se comenta a
nivel global los resultados del grupo, es decir el número de alumnos que han
aprobado todas o que les queda una o más materias. Después de esto se analizó el
sociograma que había obtenido la tutora del grupo. Después la tutora comentó
las reuniones que había tenido con los padres y madres de los alumnos y por
último, se pasó a analizar a cada una de las personas que configuran el alumnado
de ese grupo.
En la asignatura de Taller de Laboratorio hicimos varios
debates esta semana, previamente al día del debate se le informa al alumnado el
tema a debatir e incluso se le pregunta por algún tema del que ellos estén
interesados en debatir. El profesor les propuso varios temas y ellos eligieron
debatir acerca de los zoológicos y de los animales en cautividad. Por petición
del alumnado el siguiente debate se baso en enfermedades mentales y
enfermedades raras. El mecanismo del debate consiste en que la mitad de la
clase tiene que estar a favor y la otra mitad en contra y argumentar y defender
esta posición con los datos que hayan encontrado en casa durante su indagación.
La puntuación del debate se realiza mediante co-evaluación, es decir se evalúan
entre ellos mismos.
En la asignatura de Biología y Geología de 4 de la ESO trabajamos
la unidad didáctica de los ecosistemas, en varios grupos. La realización y
corrección de ejercicios en clase les ayuda a entender los conceptos al
alumnado.
En la asignatura de Biología y Geología de 1 ESO, corregimos
ejercicios y se proyecta una parte de un documental que habla acerca del reino
de las plantas.
En la asignatura de Biología de 2 de Bachillerato se
realizan en la pizarra ejercicios de genética, insistiendo en los ejercicios
que pueden salir en los exámenes que deberán hacer para ir a la Universidad.
En la asignatura de Cultura Científica de 1 de Bachiller
imparto una clase acerca de la gestión sostenible del planeta y les indico varias
lecturas que versan del tema, para que elijan una y hagan un pequeño resumen y
comentario reflexivo de dichos artículos.
Esta ha sido mi última semana de prácticas en el centro IES
Thiar, creo que ha sido una experiencia positiva, que me ha permitido vivir en
primera persona, el día a día de un profesor o una profesora. A mi alrededor he
tenido y he disfrutado de grandes profesionales y solo tengo palabras de
agradecimiento por su tiempo y por su dedicación. No solo a mi profesor
profesional, sino también al resto de profesores que conforman el departamento de Biología y Geología, ya que me han hecho sentir formar parte de él y me han tratado como a una compañera más.
Quizás en un futuro no muy lejano volvamos a vernos por los
pasillos del IES Thiar.
¡MIL GRACIAS A TOD@S!